Paulo Coelho y El manuscrito encontrado en Accra

El manuscrito encontrado en Accra

El "argumento" de El manuscrito encontrado en Accra

Aunque está escrito en forma de una historia contada por un narrador, El manuscrito encontrado en Accra no es exactamente un relato o una novela, a diferencia de la mayoría de los libros de Coelho. Sus capítulos están redactados con la misma estructura: una pregunta sobre un aspecto importante de la existencia humana, la respuesta y su fundamentación.
Se supone que lo narrado es una transcripción de las enseñanzas de un sabio griego, apodado el Copto, transmitidas a los habitantes de Jerusalén en 1099, en la víspera de la toma de la ciudad por parte de los cruzados. En ese entonces la ciudad albergaba comunidades tanto cristianas como judías y musulmanas, que coexistían pacíficamente. Todos estaban angustiados por lo que depararía el futuro, y el mensaje del Copto busca de cierta forma tranquilizarlos.

El manuscrito encontrado en Accra: ¿Ficción o no ficción? ¿Novela histórica?

Paulho Coelho asegura en el libro que el manuscrito existió realmente y que simplemente lo transcribió. Que le fue entregado por el hijo de un arqueólogo inglés, Sir William Wilkinson, quien lo descubrió en 1974. No obstante, no hemos encontrado fuente alguna que confirme la veracidad de esta afirmación.
Sin embargo, presentar un libro de ficción como un hecho cierto no constituye un “engaño” ni nada por el estilo. Es un recurso literario válido que ha sido utilizado numerosas veces. Un caso típico, que me viene a la memoria es, por ejemplo, Lolita (en inglés), de Vladimir Nabokov, redactado en forma de memorias del protagonista, Humbert Humbert, y precedido de la declaración del “editor” respecto al origen del texto original, asegurando que se trataba de alguien que realmente existió.
Pese a ello, no podríamos calificar a El manuscrito encontrado en Accra como relato o novela históricos, en el sentido de que aunque cuente hechos verídicos (la conquista cruzada de Jerusalén a fines del siglo XI) utilizando personajes ficticios, este hecho histórico es apenas un marco para ambientar el contenido de las reflexiones metafísicas que se plantean, que son realmente el núcleo del relato.
En otras palabras, Coelho no pretende analizar en detalle la vida y las circunstancias de ese momento, simplemente considera que es el escenario más apropiado para proponer sus reflexiones.

El manuscrito encontrado en Accra: ¿Libro de espiritualidad o de autoayuda?

Quienes se empeñan en clasificar un libro dentro de una determinada categoría se encontrarán con dificultades a la hora de etiquetar El manuscrito encontrado en Accra, de Paulo Coelho. En efecto, puede decirse que es un libro de espiritualidad, en tanto toma en cuenta la trascendencia del ser humano y su relación con una fuerza o ser superior.
Pero también entraría en el catálogo de libros de autoayuda, en tanto ofrece consejos para potenciar nuestras capacidades, alcanzar la salud emocional y conseguir la felicidad.
Tal vez sea precisamente esta mezcla de espiritualidad y desarrollo personal lo que ha hecho que los libros de Paulo Coelho sean tan populares, especialmente en una época tan tormentosa, no sólo desde el punto de vista económico, sino también social y espiritual. Sus lectores no sólo se sienten reconfortados espiritualmente, sino motivados a mejorar su conducta y actitud ante la vida.

Paulo Coelho, un "fenómeno" editorial

Desde que en 1988 Paulo Coelho saltara a la fama con El alquimista, su producción literaria ha sido frecuente: 19 títulos, incluyendo Verónica decide morirEl Aleph y El manuscrito encontrado en Accra, para citar sólo algunos. Ha vendido más de 140 millones de ejemplares de sus obras, que han sido traducidas en 73 idiomas.
Lo más curioso es que ha sido considerado por la crítica como un escritor mediocre. De hecho, Coelho redacta en una forma muy sencilla, directa, sin utilización de construcciones gramaticales complejas ni mucho menos. Adicionalmente, sus temas ya han sido tratados por otros autores en forma más extensa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario