EN QUE INVERTIR EN ESTE AÑO 2014 Y LOS VENIDEROS

Si estais pensando en que invertir, hoy os vamos a hablar de la que es posiblemente una de las mejores inversiones más seguras y rentables de este mismo año y de los próximos…
Muchos sabéis de el acusado cierre crediticio efectuado por las entidades bancarias de este país y la dificultad real en volverlo a abrir. Este hecho ha generado que haya multitud de particulares necesitados de financación y que no tienen más remedio que acudir a una banca alternativa a la tradicional, estamos hablando de prestamos particulares.
Qué son y como funcionan este tipo de créditos rápidos y porque creemos que cuando pensamos en que invertir, ésta es una inversión segura y rentable
en que invertir
en que invertir

En qué invertir: Seguridad en este tipo de inversiones

Como bien sabéis, hay una gran parte de particulares que disponen de muchas propiedades pero no de efectivo y esa es la principal carta de seguridad para aquél inversor interesado en prestar dinero a ese particular. Hemos de entender que cuando un particular presta dinero a otro particular y éste último utiliza sus propiedades como garantia, tanto el capital prestado como los intereses de devolución quedan totalmente garantizados por un bien inmueble cuyo valor es muy superior al capital prestado. De esto trata el capital privado. Además, con la ley hipotecaria en la mano, recientemente renovada por el gobierno la pasada semana, nos dice que los particulares pueden actuar como entidades bancarias con los mismos derechos y restricciones. En nuestro caso el margen de seguridad consiste en no prestar más del 25% del valor de dicho inmueble. De esta manera a la hora de invertir nuestro dinero, en el caso de impago y de falta de contacto con la persona a la que le hemos prestado el dinero, nuestro capital e intereses quedan totalmente cubiertos aunque la propiedad salga a subasta, previa demanda nuestra que se suele resolver en no más de 6 meses.

En qué invertir: Intereses de la inversión.

Normalmente los intereses particulares se sitúan en torno al 10 o 15% anual, obteniendo una inversión de alta rentabilidad sin riesgo alguno, siempre que se hagan las cosas bien hechas.

En qué invertir: Riesgos a la hora de invertir

Ninguno o casi ninguno. Vamos a analizar el porqué y ponernos en el peor de los casos a la hora de invertir en capital privado. Vamos a suponer que una vez firmado el préstamo hipotecario con el particular, éste no abona las cuotas o empieza a tener irregularidades de pago. Hemos de pensar que esn este tipo de inversiones tratamos con una persona de la cuál tenemos todos sus datos y nos podemos poner en contacto con él y negociar la situación o como mínimo tener un feedback de lo que está pasando. Al mismo tiempo, entendemos que somos los que tenemos la sartén cogida por el mango ya que en el preciso momento de impago ya se incumple el contrato de préstamo y estaríamos capacitados legalmente para demandar esta situación y que en un plazo de seis meses recuperemos nuestro capital mediante esa garantia hipotecaria, pero no solo el capital, sino los intereses que no nos ha abonado más intereses de penalización y las posibles costas de la demanda.
Hemos de intentar no llegar a ese extremo ya que aunque podamos hacerlo y nuestra rentabilidad en ese caso se multiplicara por varios enteros, estamos tratando con personas y podemos entender un bache que en la mayoria de los casos es subsanable ya que la devolución de estos préstamos ser realiza en pequeñas cuotas y nadie pone en riesgo una propiedad por 300 o 400€ al mes. Ahora bien, qué pasa si no nos cogen el teléfono, pasan tres meses y no hay noticia alguna? Irrevocablemente ejecutaremos la propiedad y además tenemos la posibilidad de adjudicárnosla a nuestro nombre sin prácticamente gastarnos ni un duro más.
Supongamos que hemos prestado 20.000€ a un señor que dispone de una propiedad valorada en 100.000€. Inevitablemente, sino hace frente a sus pagos y no negocia con nosotros, pueden pasar dos cosas, o bien que en la subasta se la adjudique alguien y nosotros percibamos nuestra deuda más los intereses añadidos, o bien como hemos dicho, nos quedemos nosotros mismos con la propiedad.
Se trata de una inversión que si va bien, ganamos, y si va mal, ganamos más, aunque nos pese tener que haber llegado a ese punto.

En qué invertir : Morosidad de los prestamos entre particulares.

Al tratarse de préstamos en cuotas con facilidades de pago mensual, la morosidad se sitúa en torno al 3 o 4%. El 10% tiene irregularidades de pago subsanables y el 87% no tiene ningún problema en la devolución del dinero. Datos cedidos por Banca Particular (si estais interesados podéis consultar aquí)

En qué invertir: Reflexión moral

Bien, con todo esto tenéis que tener en cuenta una cosa importante, y desde aquí queremos hacer un llamamiento social a todos los interesados en este tipo de inversión. Como inversores y como prestamistas particulares tenéis todas las de ganar pero tratamos con personas…Por favor, dar todas las facilidades de pago posibles, intentar no llegar nunca a la situación de tener que embargar y adjudicaros las propiedades de estos particulares e intentar sobretodo hacer una labor social a cambio de una rentabilidad. Nada más. Y por supuesto con una garantia, solo faltaba! Desde aquí apelamos a la moralidad, a la transparencia y el buen hacer. es una inversión muy rentable? Sí,…es segura? Sí…pero hay personas detrás necesitadas de liquidez por un problema puntual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario