La economía internacional se basa en el estudio del comercio internacional, las políticas comerciales y los mercados internacionales. Actualmente, y debido a la expansión de la globalización, se han presentado nuevos enfoques, perspectivas y cambios de la economía internacional.
Para entender más sobre esta economía se define al comercio internacional como la actividad económica de intercambiar bienes y servicios en el exterior, en otras palabras, se presenta cuando existe un intercambio entre dos o más países.Para intercambiar bienes y servicios, es importante que los países analicen sus ventajas comparativas, un país tiene una ventaja comparativa cuando puede producir un bien a un costo de oportunidad menor que cualquier otro país.
Este intercambio se observa en la balanza comercial de un país, es decir, en la diferencia del valor total de sus importaciones (bienes y servicios que se compran y se reciben del resto del mundo) y el valor total de sus exportaciones (bienes y servicios que se venden o prestan al resto del mundo). Si el valor de las exportaciones es mayor que el valor de las importaciones se tiene unsuperávit comercial y si el valor de las importaciones es mayor que el valor de las exportaciones se tiene un déficit comercial.
Además estos datos comerciales también pueden observarse en el Producto Interno Bruto (PIB), siempre que el valor medio de las exportaciones e importaciones se exprese en relación a éste. Algunos datos de 2012: España exportó el 33% e importó el 32% de bienes y servicios respecto al valor total de su PIB, mientras que México exportó el 33% e importó el 34% de bienes y servicios respecto al valor total de su PIB.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj96PNaPtLIbeg7TpiF4Kuoy4712790DKj7uY791DDLoswHjKLViPsGUwH6euR3sq1HU0v4SQJgjOEPvuwfixghmx5yY1M7S6kfzVyAvfLN5eJoMFKqkTtmIspFNLelacPZ0-Mq2c8IRnwf/s1600/10909966-simbolo-de-economia-mundial-representado-por-una-esfera-global-con-indicadores-internacionales-senta+-+copia.jpg)
Por otra parte, para que los intercambios sean factibles, los países establecen políticas comerciales internacionales. Una política comercial es una medida que establece el gobierno de un país para regular los flujos comerciales internacionales.
De estas políticas surgen algunas restricciones del comercio internacional como:
• Los aranceles, son los impuestos con los que los países gravan los bienes importados,con el objetivo de proteger a sus empresas de la competencia internacional.
• Los costos de transporte.
• Las barreras comerciales o cuotas, que son los factores que influyen en la cantidad (restricciones cuantitativas) que se intercambia de bienes y servicios.
• La restricción voluntaria a la exportación (RVE), es un acuerdo comercial entre dos países en el cual el país que exporta restringe el valor de sus exportaciones.
• Los aranceles, son los impuestos con los que los países gravan los bienes importados,con el objetivo de proteger a sus empresas de la competencia internacional.
• Los costos de transporte.
• Las barreras comerciales o cuotas, que son los factores que influyen en la cantidad (restricciones cuantitativas) que se intercambia de bienes y servicios.
• La restricción voluntaria a la exportación (RVE), es un acuerdo comercial entre dos países en el cual el país que exporta restringe el valor de sus exportaciones.
En general, la economía internacional y, principalmente, el comercio internacional son muy importantes como fuente de desarrollo para los países emergentes. Cuánto más grande sea elmercado internacional y más países exportadores se consoliden, mayor será el crecimiento de la economía global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario